Seguro Social por Incapacidad

787-344-9219

  • Inicio
  • Requisitos
  • Condiciones
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Preguntas y Consejos
  • Blog
  • Condiciones Emocionales
  • Condiciones Esqueletales
  • Condiciones Neurologicas
  • Condiciones Respiratorias
  • Condiciones Coronarias
  • Condiciones de la Piel
  • Condiciones Inmunológicas
  • Condiciones Sensoriales
  • Condiciones Digestivas
  • Condiciones de Cancer
  • Videos de Seguro Social
  • Guia Seguro Social
  • More
    • Inicio
    • Requisitos
    • Condiciones
    • Sobre Nosotros
    • Contacto
    • Preguntas y Consejos
    • Blog
    • Condiciones Emocionales
    • Condiciones Esqueletales
    • Condiciones Neurologicas
    • Condiciones Respiratorias
    • Condiciones Coronarias
    • Condiciones de la Piel
    • Condiciones Inmunológicas
    • Condiciones Sensoriales
    • Condiciones Digestivas
    • Condiciones de Cancer
    • Videos de Seguro Social
    • Guia Seguro Social

787-344-9219

Seguro Social por Incapacidad
  • Inicio
  • Requisitos
  • Condiciones
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Preguntas y Consejos
  • Blog
  • Condiciones Emocionales
  • Condiciones Esqueletales
  • Condiciones Neurologicas
  • Condiciones Respiratorias
  • Condiciones Coronarias
  • Condiciones de la Piel
  • Condiciones Inmunológicas
  • Condiciones Sensoriales
  • Condiciones Digestivas
  • Condiciones de Cancer
  • Videos de Seguro Social
  • Guia Seguro Social

Historial de trabajo Seguro Social por Incapacidad

Historial de trabajo de Seguro Social

El Historial de Trabajo del Seguro Social

Tenemos sobre 20 años ayudando a las personas conseguir el Seguro Social por Incapacidad.

HISTORIAL DE TRABAJO

HISTORIAL DE TRABAJO DEL SEGURO SOCIAL 3369

      Una vez inicias una solicitud de Seguro Social por Incapacidad, la agencia le enviará un formulario llamado el Informe de Historial de Trabajo 3369 y el Informe de Función 3373. 


El propósito del Historial del Trabajo es para determinar si sus condiciones médicas le impiden hacer el trabajo que hacía antes. El Seguro Social también utilizará este formulario para ver si usted puede hacer trabajos alternos o más sencillos basado a pesar de sus condiciones médicas. En la próxima sección de esta página le ofrecemos varios consejos sobre cómo puede llenar su historial laboral, junto con el documento en formato pdf y un vídeo explicándole el informe. 

  

Durante más de 20 años, nuestro bufete de abogaos ha estado ayudando a las personas a recibir los beneficios por incapacidad del Seguro Social. Debido a lo complicado que puede ser el procedimiento de incapacidad, siempre recomendamos que consulte su condición y sus respuestas con nuestros Abogados de Seguro Social llamando al 787-344-9219 para una consulta gratis y confidencial. También nos puede presentar su consulta mediante Mensaje de Texto o WhatsApp.

GUÍAS GENERALES PARA CONTESTAR EL HISTORIAL DE TRABAJo

1.  Aunque el Seguro Social recibía cada trimestre el dinero de sus aportaciones mientras trabajaba, ellos no tienen su resumé ni los detalles de lo que usted hacía específicamente en su trabajo. Por ello, la agencia necesita que usted le indique en el formulario que le enviaron los detalles de lo que usted hacía en el trabajo. Conteste con la verdad, pero no exagere las labores de lo que usted hacía en el trabajo. 


2.  No deje preguntas en blanco o sin respuesta. De lo contrario, el Seguro Social puede marcar su solicitud como incompleta y esto retrasaría el caso. La agencia solamente quiere saber los trabajos sustanciales que usted tuvo en los últimos 15 años, o sea, del 2009 en adelante. No tiene que poner información sobre los trabajos que tuvo antes del 2009. Si después del 2009, tuvo un trabajo que duró menos de dos o tres meses y ganó en ese trabajo menos de $1,470 mensuales, típicamente no lo tendría que poner en el historial. Si no recuerda las fechas específicas de sus trabajos, ponga su mejor estimado y no deje las fechas en blanco. También, si una pregunta no le aplica a usted, puede escribir "ninguna”, "no aplica” o "N/A”, en vez de dejarla en blanco. 


3. En la medida de lo posible, evite utilizar términos vagos o generales como "trabajo de administrador”, "construcción”, "operador”, "En el almacén”, "en la línea de producción”, etc. Debe asumir que, si no es específico sobre sus deberes, el Seguro Social interpretará los deberes de su trabajo como los más difíciles posible y entonces podría determinar que usted puede hacer otros trabajos menos exigentes o más fáciles. 


4. Sea breve y conciso. Responda a las preguntas, pero evite dar información adicional sobre su trabajo o de su vida. No es estrictamente necesario escribir oraciones completas en la descripción.


5. Idealmente, debe intentar demostrarle al Seguro Social que los trabajos que hacía eran demasiado exigentes o difíciles para sus habilidades actuales. Tenga cuidado de no exagerar sus trabajos anteriores. Si exagera lo que hizo en puestos anteriores, la agencia podría asumir que usted tiene más habilidades transferibles y, por lo tanto, que eres capaz de hacer otros trabajos aun con sus condiciones médicas.


Video del informe de trabajo

Vea cómo puede contestar el Informe de Historial de Trabajo que le envía la agencia cuando está solicitando el Seguro Social por Incapacidad. 

historial de trabajo en formato pdf

Informe de Historial de Trabajo del Seguro Social 3369 en Español

Historial de Trabajo 3369 (pdf)

Download

Las Preguntas del Historial de Trabajo del Seguro Social

Historial de Trabajo Seguro Social.

I. Título del Trabajo

        Como primera pregunta, el formulario le pide que indique el título que usted tenía en el trabajo. Para esto tiene que poner, por ejemplo: secretaria, conserje, asistente administrativo, soldado, empleado de almacén, etc.


II. Descripción del Trabajo

En la Descripción de Trabajo, es importante que provea por lo menos 3 o 4 oraciones indicando lo que usted hacía en un día típico. NO VOLVER A PONER EL TITULO DEL TRABAJO EN LA PARTE DE DESCRIPCION. Su posición en una compañía puede haber variado a través de los años, pero enfóquese en lo que usted hizo más frecuente o por más tiempo. 


Recuerde describir sus deberes en la forma más frecuente y exigente que usted lo tenía que hacer y no necesariamente como en los días más fáciles de su trabajo. 


 Incluya lo que tenía que hacer en términos específicos y físicos. Por ejemplo, no solo indique que "descargabas mercancía” – diga específicamente que levantaba cajas de papel de 20 libras con regularidad, si este fuera su caso particular. Asegúrese de mencionar también cualquier deber inusual pero regular que usted tenía que hacer en su trabajo. Tal vez trabajaste en recepción, pero eso también incluía hacer trabajos regulares de limpieza y cargar la mercancía que llegaba. Si esas responsabilidades están más allá de las habilidades que tiene ahora, definitivamente indíquelas. De esa manera, ayudarás a la agencia entender por qué estos trabajos están ahora fuera de su alcance.


Si como parte de sus labores tenía que llenar un formulario o algún informe, debe también describir que cosas escribía en el informe y cuánto tiempo le tomaba llenar esos informes. Si no llenaba informes, puede poner que "No aplica".


III. Labores de Supervisión

¿Supervisaba a otras personas en este trabajo? 


 El Seguro Social generalmente utiliza esta pregunta para determinar si, a pesar de sus condiciones, usted todavía puede trabajar como supervisor o jefe de otras personas que si están capacitadas para trabajar. 


¿Cuánto tiempo de su trabajo usaba para supervisar a otras?; ¿Reclutaba y despedía empleados? ¿Era un trabajador líder? 


 Supervisar a las personas es una habilidad altamente transferible para hacer otros trabajos nuevos o diferentes al que usted hacía. Si el Seguro Social cree que usted tiene experiencia en esta gestión, pueden rechazar su solicitud y sugerirle que busque trabajo de supervisor o de jefe de área. Recuerde que hay veces que los títulos de trabajo incluyen la palabra "gerente” o "supervisor”, pero, en realidad, puede que usted no haya supervisado a otras personas y que tenía que hacer la misma labor que las otras personas del área. Así que sea honesto y específico al llenar esta sección. 


IV. Instrumentos del Trabajo

¿Usted usaba máquinas o herramientas?

     

Indique aquí si usted utilizaba equipo como, por ejemplo, una computadora, un martillo, un mapo, una máquina de cortar grama, una fotocopiadora, scanner, cuadro telefónico, etc.


También debe describir brevemente para qué utilizó estas herramientas. 


V. Interacción con Compañeros de Trabajo

¿Este trabajo requirió que usted interactuara con compañeros de trabajo, el público en general o cualquier otra persona?  Si o No.


Si contestó que SÍ, describa brevemente con quién interactuó, el propósito de la interacción y cuánto tiempo dedicó a hacerlo por día o semana de trabajo. 


 Esperamos que estas recomendaciones le hayan sido útiles. Si usted o alguien que conoce está en proceso de incapacitarse o está considerando solicitar el Seguro Social por Incapacidad, llámenos al 787-344-9219 para una consulta gratis con nuestros Abogados de Seguro Social o visite nuestra página principal. Igualmente, nos puede escribir por E-mail para obtener más información.  

787-344-9219

Historial de Trabajo para el Seguro Social

VI. Horas de Tareas

"Díganos cuántas horas al día usted hacía cada uno de los siguientes en este trabajo:” 


Para esta pregunta, recuerde indicar específicamente la cantidad de HORAS aproximadas que usted hacía cada tarea en el trabajo. Para esta pregunta, NO puede indicar "si” o "no” o poner un "checkmark” indicando que usted si caminaba o que se sentaba en el trabajo. Tiene que poner una cantidad de tiempo. Por ejemplo: 


a.  Caminando _4__

b.  Parado _2__

c.  Sentado _2__

d.  Etc…


      Por ejemplo, si usted indicó que trabajaba 8 horas al día, la cantidad de horas que usted se pasaba caminando, parado y sentado también debe sumar 8 horas. MODELO DE RESPUESTA Y DEPENDIENDO DE CUAL SEA SU TRABAJO PARTICULAR: Usted tal vez podría indicar que estaba: Sentado = 2 horas; Caminando = 4 horas; y Parado = 2 horas, lo cual si sumaría 8 horas laborales. 


       Mucha gente se confunde con esta pregunta y ponen, por ejemplo, que se la pasaban caminando 6 horas, que estaban sentados 6 horas y que estaban de pie 6 horas, lo cual entonces sumaría 18 horas laborales, en vez de las 8 horas laborales típicas. Esto sería un error que no debería cometer. 


       En cuanto la cantidad de horas de las otras las otras tareas (subir, doblarse, agacharse, escribir, arrodillarse, alcanzar, cargar objetos o gatear) no importa que estas sumen a las 8 horas típicas, ya que se entiende que estas tareas las hacía a la misma vez que usted estaba sentado, parado o caminando.

VII. Objetos que Cargaba

"Marque lo más pesado que levantó” y "Marque el peso que levantaba frecuentemente”. 


        Dependiendo de sus condiciones y la evidencia médica, mientras más cosas pesadas cargabas en el trabajo, es posible que la agencia determine que ahora no podrías cargar ese peso debido a sus condiciones físicas. Sea específico en las cosas que cargaba, indique el peso y la distancia que tenía que cargar las cosas. 

VIII. El efecto de sus condiciones en el Trabajo

Explique cómo sus padecimientos médicos afectarían su capacidad para realizar este trabajo. 


 Para esta pregunta mencione una lista breve de como sus condiciones actuales y cómo estas ahora le impiden hacer el trabajo que hacía antes. 


Por ejemplo: "A causa de mi depresión, ya no puede interactuar con las personas por que me irrito o molesto fácilmente."; "Como resultado de mis condiciones emocionales, no me concentro en las cosas o pierdo el interés bien fácilmente y no termino lo que empiezo."


"Debido a mis dolores de espalda, ya no puedo cargar cosas o hacer tareas repetitivas."

NOTA IMPORATANTE - RECUERDE NO COPIAR TEXTUALMENTE NINGUNA DE LAS RESPUESTAS O EJEMPLOS DE ESTA GUIA. DEBE CONTESTAR LA VERDAD SOBRE TODAS SUS LIMITACIONES Y/O ACTIVIDADES. ESTO ES SOLO UNA GUIA GENERAL Y NUNCA LE DEBE MENTIR AL SEGURO SOCIAL.

        Esperamos que estas recomendaciones le hayan sido útiles. Si usted o alguien que conoce está en proceso de incapacitarse o está considerando solicitar el Seguro Social por Incapacidad, llámenos al 787-344-9219 para una consulta gratis con nuestros Abogados de Seguro Social o visite nuestra página principal. Igualmente, nos puede escribir por E-mail para obtener más información.  


Copyright © 2025 Seguro Social por Incapacidad - All Rights Reserved.

  • Lista de Enfermedades
  • Evaluación de Incapacidad
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad

Powered by