4.02 Insuficiencia Cardíaca Crónica mientras está en un régimen de tratamiento prescrito, con síntomas y signos. El nivel requerido de gravedad para este deterioro se cumple cuando se cumplen los requisitos tanto en A como en B.
A. Presencia médicamente documentada de uno de los siguientes:
1. Insuficiencia sistólica, con dimensiones diastólicas finales del ventrículo izquierdo superiores a 6,0 cm o fracción de eyección del 30 por ciento o menos durante un período de estabilidad (no durante un episodio de insuficiencia cardíaca aguda);
o
2. Insuficiencia diastólica, con pared posterior del ventrículo izquierdo más espesor septal totalizando 2,5 cm o más en las imágenes, con una aurícula izquierda agrandada mayor o igual a 4,5 cm, con fracción de eyección normal o elevada durante un período de estabilidad (no durante un episodio de insuficiencia cardíaca aguda);
Y
B. Resultando en uno de los siguientes:
1. Síntomas persistentes de insuficiencia cardíaca que limitan muy seriamente la capacidad de iniciar, mantener o completar de forma independiente las actividades de la vida diaria en un individuo para el que un MC, preferiblemente uno con experiencia en el cuidado de pacientes con enfermedades cardiovasculares, ha concluido que la realización de una prueba de ejercicio presentaría un riesgo significativo para el individuo;
o
2. Tres o más episodios separados de insuficiencia cardíaca congestiva aguda dentro de un período consecutivo de 12 meses, con evidencia de retención de líquidos de evaluaciones clínicas y por imágenes en el momento de los episodios, que requieren una intervención médica prolongada aguda, como hospitalización o tratamiento en la sala de emergencias durante 12 horas o más, separados por períodos de estabilización;
o
3. Incapacidad para realizar una prueba de tolerancia al ejercicio con una carga de trabajo equivalente a 5 MET o menos debido a:
a. Disnea, fatiga, palpitaciones o molestias en el pecho;
o
b. Tres o más contracciones ventriculares prematuras consecutivas (taquicardia ventricular), o aumento de la frecuencia de ectopía ventricular con al menos 6 contracciones ventriculares prematuras por minuto;
o
c. Disminución de 10 mm Hg o más en la presión sistólica por debajo de la presión arterial sistólica basal o la presión sistólica anterior medida durante el ejercicio debido a la disfunción del ventrículo izquierdo, a pesar de un aumento de la carga de trabajo;
o
d. Signos atribuibles a una perfusión cerebral inadecuada, como la marcha atáxica o la confusión mental.