Frecuentemente a los Abogados de Seguro Social le preguntan si una persona se puede incapacitar por Cáncer o Condiciones Neoplásticas Malignas como, Leucemia, Cáncer de Ceno (13.10), Cáncer con Metástasis, Linfoma, Cáncer de Tiroides, etc… Debido a estas preguntas comunes, aquí abajo le incluimos todos los requisitos específicos para incapacitarse por esas condiciones de cáncer según indicado en el Listado 13.00 del Seguro Social.
Estas condiciones médicas tienen que estar corroboradas por un médico especialista que lo atienda regularmente (típicamente un Oncólogo) y que haya corroborado todos sus síntomas y limitaciones. También debe tomar en consideración los Requisitos Básicos del Seguro Social y examinar nuestra página de "Preguntas Comunes" para conocer cómo funciona el procedimiento para incapacitarse bajo las reglas del Seguro Social.
En vista de que es bastante complicado demostrar que usted cumple con estos requisitos médicos para incapacitarse, es recomendable que se comunique con nuestros Abogados de Seguro Social en Puerto Rico para una consulta gratis llamando al 787-344-9219.
También nos puede escribir a segurosocialporincapacidad@gmail.com si quiere que le expliquemos los requisitos o presentarnos su consulta particular. Además, lo podemos orientar para el Seguro Social por Incapacidad mediante Mensaje de Texto o WhatsApp.
13.02 Cáncer de Tejidos Blandos de Cabeza y Cuello (excepto glándulas salivales (13.08) y glándula de la tiroides 13.09). Con:
A. Inoperable o irresecable.
O
B. Enfermedad persistente o recurrente después de la terapia inicial contra el cáncer, excepto persistencia o recurrencia en la verdadera cuerda vocal.
O
C. Con metástasis más allá de los ganglios linfáticos regionales.
O
D. Carcinoma de células pequeñas (células de avena).
O
E. Cánceres de tejidos blandos originados en la cabeza y el cuello tratados con terapia multimodal contra el cáncer. Se considerará como una incapacidad hasta al menos 18 meses a partir de la fecha del diagnóstico. A partir de entonces, evalúe cualquier deterioro residual bajo los criterios para el sistema corporal afectado.
13.03 Cáncer de la Piel. Con:
A. Sarcoma o carcinoma con metástasis hacia o más allá de los ganglios linfáticos regionales.
O
B. Carcinoma que invade estructuras extradérmicas profundas (por ejemplo, músculo esquelético, cartílago o hueso).
13.04 Sarcoma de Tejido Blando. Con:
A. Con metástasis regionales o distantes.
O
B. Persistente o recurrente después de la terapia inicial contra el cáncer.
13.05 Linfoma (incluyendo micosis fungoide, pero excluyendo linfoma linfoblástico de células T-13.06). Con:
A. Linfoma no Hodgkin, como se describe en 1 o 2:
1. Linfoma agresivo (incluyendo linfoma difuso de células B grandes) persistente o recidivante después de la terapia inicial contra el cáncer.
o
2: Linfoma indolente (incluyendo micosis fungoide y células pequeñas foliculares escindidas) que requiere el inicio de más de un régimen de tratamiento contra el cáncer (de modo único o multimodal) dentro de un período de 12 meses consecutivos. Considere bajo una discapacidad desde al menos la fecha de inicio del régimen de tratamiento que falló dentro de los 12 meses.
O
B. Linfoma de Hodgkin con fracaso en lograr la remisión clínicamente completa, o linfoma recurrente dentro de los 12 meses posteriores a la finalización de la terapia inicial contra el cáncer.
O
C. Con trasplante de médula ósea o células madre. Considere bajo una discapacidad hasta al menos 12 meses después de la fecha del trasplante. A partir de entonces, evalúe cualquier deterioro residual bajo los criterios para el sistema corporal afectado.
O
D. Linfoma de células del manto.
13.06 Leucemia. Con:
A. Leucemia aguda (incluyendo linfoma linfoblástico de células T). Considere bajo una discapacidad hasta al menos 24 meses a partir de la fecha de diagnóstico o recaída, o al menos 12 meses a partir de la fecha de trasplante de médula ósea o células madre, lo que ocurra más tarde. A partir de entonces, evalúe cualquier deterioro residual bajo los criterios para el sistema corporal afectado.
O
B. Leucemia mielógena crónica, como se describe en 1 o 2:
1. Fase acelerada o de voladura. Considere bajo una discapacidad hasta al menos 24 meses a partir de la fecha de diagnóstico o recaída, o al menos 12 meses a partir de la fecha de trasplante de médula ósea o células madre, lo que ocurra más tarde. A partir de entonces, evalúe cualquier deterioro residual bajo los criterios para el sistema corporal afectado.
o
2. Fase crónica, como se describe en a o b:
a. Considere bajo una discapacidad hasta al menos 12 meses a partir de la fecha del trasplante de médula ósea o células madre. A partir de entonces, evalúe cualquier deterioro residual bajo los criterios para el sistema corporal afectado.
o
b. Enfermedad progresiva después de la terapia inicial contra el cáncer.
13.07 Mieloma Múltiple (confirmado por electroforesis apropiada de proteínas séricas u urinarias y hallazgos de médula ósea). Con:
A. Falta de respuesta o enfermedad progresiva después de la terapia inicial contra el cáncer.
O
B. Con trasplante de médula ósea o células madre. Considere bajo una discapacidad hasta al menos 12 meses después de la fecha del trasplante. A partir de entonces, evalúe cualquier deterioro residual bajo los criterios para el sistema corporal afectado.
13.08 Cáncer de las Glándulas Salivales: carcinoma o sarcoma con metástasis más allá de los ganglios linfáticos regionales.
13.09 Cáncer de la Glándula de Tiroides. Con:
A. Carcinoma anaplásico (no diferenciado).
O
B. Carcinoma con metástasis más allá de los ganglios linfáticos regionales progresivos a pesar de la terapia con yodo radiactivo.
O
C. Carcinoma medular con metástasis más allá de los ganglios linfáticos regionales.
13.10 Cáncer de Mama o Cáncer de Ceno. Con:
A. Cáncer localmente avanzado (carcinoma inflamatorio, cáncer de cualquier tamaño con extensión directa a la pared torácica o la piel, o cáncer de cualquier tamaño con metástasis en los ganglios mamarios internos ipsilaterales).
O
B. Carcinoma con metástasis en los ganglios supraclaviculares o infraclaviculares, en 10 o más ganglios axilares o con metástasis a distancia.
O
C. Carcinoma recidivante, excepto recidiva local que remite con terapia contra el cáncer.
O
D. Carcinoma de células pequeñas (células de avena).
O
E. Con linfedema secundario que es causado por la terapia contra el cáncer y tratado por cirugía para salvar o restaurar el funcionamiento de una extremidad superior. Se considerará como una incapacidad hasta al menos 12 meses a partir de la fecha de la cirugía que trató el linfedema secundario. A partir de entonces, evalúe cualquier deterioro residual bajo los criterios para el sistema corporal afectado.
13.11 Cáncer del Sistema Esquelético o Cáncer de los Huesos: Sarcoma con lo siguiente:
A. Inoperable o irresecable.
O
B. Cáncer recidivante (excepto recidiva local) después de la terapia inicial contra el cáncer.
O
C. Con metástasis a distancia.
O
D. Todos los demás cánceres originados en el hueso con terapia multimodal contra el cáncer. Considere bajo una discapacidad durante 12 meses a partir de la fecha del diagnóstico. A partir de entonces, evalúe cualquier deterioro residual bajo los criterios para el sistema corporal afectado.
13.12 Cáncer de Maxila, Orbita o Fosa Temporal.
A. Sarcoma o carcinoma de cualquier tipo con metástasis regionales o a distancia.
O
B. Carcinoma del antro con extensión en la órbita o seno etmoide o esfenoide.
O
C. Cáncer con extensión a la órbita, meninges, senos nasales o base del cráneo.
13.13 Cáncer del Sistema Nervioso. Con:
A. Cánceres primarios del sistema nervioso central (SNC; es decir, cánceres de cerebro y médula espinal), como se describe en 1,2 o 3:
1. Glioblastoma multiforme, ependimoblastoma y gliomas intrínsecos difusos de tronco encefálico.
2. Cualquier cáncer del SNC de grado III o grado IV, incluyendo astrocitomas, sarcomas y meduloblastoma y otros tumores neuroectodérmicos primitivos (PNET).
3. Cualquier cáncer primario del SNC, como se describe en a o b: a. Metastásico. b. Progresiva o recurrente después de la terapia inicial contra el cáncer.
O
B. Cánceres primarios de nervio periférico o raíz espinal, como se describe en 1 o 2: 1. Metastásico. 2. Progresiva o recurrente después de la terapia inicial contra el cáncer.
13.14 Cáncer de Pulmones.
A. Carcinoma de células no pequeñas: enfermedad inoperable, irresecable, recurrente o metastásica hacia o más allá de los ganglios hiliares.
O
B. Carcinoma de células pequeñas (células de avena).
O
C. Carcinoma del surco superior (incluidos los tumores de Pancoast) con terapia multimodal contra el cáncer. Considere bajo una discapacidad hasta al menos 18 meses a partir de la fecha del diagnóstico. A partir de entonces, evalúe cualquier deterioro residual bajo los criterios para el sistema corporal afectado.
13.15 Cáncer de la Pleura o Mediastino.
A. Mesotelioma maligno de pleura.
O
B. Tumores del mediastino, como se describe en 1 o 2: 1. Con metástasis hacia o más allá de los ganglios linfáticos regionales. 2. Persistente o recurrente después de la terapia inicial contra el cáncer.
O
C. Carcinoma de células pequeñas (células de avena).
13.16 Cáncer del Esófago o del Estómago.
A. Carcinoma o sarcoma del esófago.
O
B. Carcinoma o sarcoma de estómago, como se describe en 1 o 2: 1. Inoperable, irresecable, extensible a las estructuras circundantes o recurrente. 2. Con metástasis hacia o más allá de los ganglios linfáticos regionales.
O
C. Carcinoma de células pequeñas (células de avena).
13.17 Cáncer del Intestino Delgado: carcinoma, sarcoma o carcinoide que sea:
A. Inoperable, irresecable o recurrente.
O
B. Con metástasis más allá de los ganglios linfáticos regionales.
O
C. Carcinoma de células pequeñas (células de avena).
13.18 Cáncer del Intestino Grueso (desde la válvula ileocecal hasta el canal anal inclusive) con:
A. Adenocarcinoma que es inoperable, irresecable o recidivante.
O
B. Carcinoma de células escamosas del ano, recurrente después de la cirugía.
O
C. Con metástasis más allá de los ganglios linfáticos regionales.
O
D. Carcinoma de células pequeñas (células de avena).
13.19 Cáncer de Hígado o Vesícula Biliar. Ya sea cáncer de hígado, vesícula biliar o conductos biliares.
13.20 Cáncer del Páncreas. Con:
A. Carcinoma (excepto carcinoma de células de los islotes).
O
B. Carcinoma de células de los islotes que es fisiológicamente activo y es inoperable o irresecable.
13.21 Cáncer de Riñón, Glándulas Suprarrenales o Uréteres - Carcinoma con:
A. Inoperable, irresecable o recurrente.
O
B. Con metástasis hacia o más allá de los ganglios linfáticos regionales.
13.22 Cáncer de la Vejiga Urinaria - Carcinoma con:
A. Con infiltración más allá de la pared de la vejiga.
O
B. Recurrente después de la cistectomía total.
O
C. Inoperable o irresecable.
O
D. Con metástasis hacia o más allá de los ganglios linfáticos regionales.
O
E. Carcinoma de células pequeñas (células de avena).
13.23 Cánceres del Tracto Genital Femenino - Carcinoma o sarcoma (incluyendo carcinoma peritoneal primario) con:
A. Útero (corpus), como se describe en 1, 2 o 3: 1. Invadiendo órganos contiguos. 2. Con metástasis hacia o más allá de los ganglios linfáticos regionales. 3. Persistente o recurrente después de la terapia inicial contra el cáncer.
O
B. Cérvix uterino, como se describe en 1, 2 o 3: 1. Extendiéndose a la pared pélvica, la parte inferior de la vagina u órganos adyacentes o distantes. 2. Persistente o recurrente después de la terapia inicial contra el cáncer. 3. Con metástasis a ganglios linfáticos distantes (por ejemplo, paraórticos o supraclaviculares).
O
C. Vulva o vagina, como se describe en 1, 2 o 3: 1. Invadiendo órganos contiguos. 2. Con metástasis hacia o más allá de los ganglios linfáticos regionales. 3. Persistente o recurrente después de la terapia inicial contra el cáncer.
O
D. Trompas de Falopio, como se describe en 1 o 2: 1. Extendiéndose a la serosa o más allá. 2. Persistente o recurrente después de la terapia inicial contra el cáncer.
O
E. Ovarios, como se describe en 1 o 2: 1. Todos los cánceres excepto los cánceres de células germinativas, con al menos uno de los siguientes: a. Extensión más allá de la pelvis; por ejemplo, implantes o extensión directa a superficies peritoneales, omentales o intestinales. b. Metástasis hacia o más allá de los ganglios linfáticos regionales. c. Recurrente después de la terapia inicial contra el cáncer. 2. Cáncer de células germinativas: progresivo o recurrente después de la terapia inicial contra el cáncer.
O
F. Carcinoma de células pequeñas (células de avena).
13.24 Carcinoma de Glándula Prostática o Cáncer de la Próstata. Con:
A. Progresivo o recurrente (sin incluir la recurrencia bioquímica) a pesar de la intervención hormonal inicial.
O
B. Con metástasis viscerales (metástasis en los órganos internos).
O
C. Carcinoma de células pequeñas (células de avena).
13.25 Cáncer de Testículos:
Cáncer con enfermedad metastásica progresiva o recidivante después de la quimioterapia inicial.
13.26 Carcinoma o Cáncer de Pene: con metástasis hacia o más allá de los ganglios linfáticos regionales.
13.27 Cáncer en Sitio Primario Desconocido: después de la búsqueda adecuada de carcinoma o sarcoma primario - metastásico, excepto para el carcinoma de células escamosas confinado a los ganglios del cuello.
13.28 Cáncer Tratado por trasplante de médula ósea o células madre. Con:
A. Trasplante alogénico. Considere bajo una discapacidad hasta al menos 12 meses después de la fecha del trasplante. A partir de entonces, evalúe cualquier deterioro residual bajo los criterios para el sistema corporal afectado.
O
B. Trasplante autólogo. Considere bajo una discapacidad hasta al menos 12 meses a partir de la fecha del primer tratamiento bajo el plan de tratamiento que incluye el trasplante. A partir de entonces, evalúe cualquier deterioro residual bajo los criterios para el sistema corporal afectado.
13.29 Melanoma Maligno (incluyendo melanomas de piel, oculares o mucosas), como se describe en A, B o C:
A. Recurrente (excepto un melanoma primario adicional en un sitio diferente, que no se considera enfermedad recidivante) después de 1 o 2:
1. Escisión amplia (melanoma de piel).
2. Enucleación del ojo (melanoma ocular).
O
B. Con metástasis como se describe en 1, 2 o 3:
1. Metástasis a uno o más ganglios clínicamente aparentes; es decir, ganglios que se detectan mediante estudios de imágenes (excluyendo la linfocintigrafía) o por evaluación clínica (palpable).
2. Si los ganglios no son clínicamente aparentes, con metástasis en cuatro o más ganglios.
3. Metástasis en la piel adyacente (lesiones por satélite) o sitios distantes (por ejemplo, hígado, pulmón o cerebro).
O
C. Melanoma mucosa.
Open today | 09:00 am – 05:00 pm |
Copyright © 2023 Seguro Social por Incapacidad - All Rights Reserved.
Powered by GoDaddy Website Builder