Frecuentemente a los abogados de Seguro Social le preguntan: ¿Cuáles son las condiciones neurológicas para uno incapacitarse? Aquí le indicamos cuáles son los requisitos para incapacitarse por las condiciones neurológicas que considera el Seguro Social en el Listado 11.00.
Dependiendo de la severidad, estas condiciones pueden incluir, entre otras, la Esclerosis Múltiple, Epilepsia o Convulsiones, Derrame cerebral, Stroke, Alzheimer, Tumor Cerebral, Neuropatía diabética o Neuropatía periférica, Parkinson, Miastenia Grave o Myastenia Gravis y Problemas Neurocognitivos.
Es importante recordar que todas estas condiciones tienen que estar corroboradas por un fisiatra o neurólogo que lo atienda regularmente y que haya corroborado todos sus síntomas y limitaciones. También debe tomar en consideración los Requisitos Básicos del Seguro Social y examinar nuestra página de "Preguntas Comunes" para conocer cómo funciona la incapacidad del Seguro Social.
En vista de que puede ser complicado entender cómo se cumplen estos requisitos neurológicos para incapacitarse, puede llamar ahora a nuestros Abogados de Seguro Social en Puerto Rico para una consulta gratis llamando al 787-344-9219.
También nos puede escribir a segurosocialporincapacidad@gmail.com si quiere que le expliquemos los requisitos o presentarnos su consulta particular. Además, lo podemos orientar para el Seguro Social por Incapacidad mediante Mensaje de Texto o WhatsApp.
11.02 Epilepsia y Convulsiones, documentada por una descripción detallada de una convulsión típica y caracterizada por los incisos A, B, C o D:
A. Convulsiones tónico-clónicas generalizadas, que ocurren al menos una vez al mes durante al menos 3 meses consecutivos a pesar del cumplimiento del tratamiento prescrito.
O
B. Convulsiones discognitivas, que ocurren al menos una vez a la semana durante al menos 3 meses consecutivos a pesar de la adherencia al tratamiento prescrito.
O
C. Convulsiones tónico-clónicas generalizadas, que ocurren al menos una vez cada 2 meses durante al menos 4 meses consecutivos a pesar de la adherencia al tratamiento prescrito; y una marcada limitación en uno de los siguientes:
O
D. Convulsiones discognitivas, que ocurren al menos una vez cada 2 semanas durante al menos 3 meses consecutivos a pesar de la adherencia al tratamiento prescrito; y una marcada limitación en uno de los siguientes:
11.04 Insulto Vascular al Cerebro (Stroke), caracterizado por los incisos A, B o C:
A. Una afasia sensorial o motora que no le permite hablar o comunicacarse efectivamente durante al menos 3 meses consecutivos después del derrame.
O
B. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o poder usar efectivamente las extremidades superiores, persistiendo durante al menos 3 meses consecutivos después del incidente.
O
C. Limitación marcada en el funcionamiento físico y en una de las siguientes áreas del funcionamiento mental, ambas persistiendo durante al menos 3 meses consecutivos después del incidente:
11.05 Tumores Cerebrales Benignos, que cumpla con los incisos A o B:
A. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o usar efectivamente las extremidades superiores.
O
B. Limitación marcada en el funcionamiento físico, y en uno de los siguientes:
11.06 Síndrome de Parkinson, que cumpla con los incisos A o B a pesar de seguir con el tratamiento médico recomendado durante al menos 3 meses consecutivos:
A. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o usar efectivamente las extremidades superiores.
O
B. Limitación marcada en el funcionamiento físico, y en uno de los siguientes:
11.07 Parálisis Cerebral, caracterizada por los incisos A, B o C:
A. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o usar efectivamente las extremidades superiores.
O
B. Limitación marcada en el funcionamiento físico, y en uno de los siguientes:
O
C. Interferencia significativa en la comunicación debido al déficit del habla, la audición o la visión.
11.08 Trastornos de la Médula Espinal, caracterizados por los incisos A, B o C:
A. La pérdida completa de la función, como se describe en 11.00M2, que persiste durante 3 meses consecutivos después del trastorno.
O
B. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o utilizar las extremidades superiores que persisten durante 3 meses consecutivos después del trastorno.
O
C. Limitación marcada en el funcionamiento físico y en una de las siguientes áreas del funcionamiento mental, ambas persistiendo durante 3 meses consecutivos después del trastorno:
11.09 Esclerosis Múltiple, caracterizada por los incisos A o B:
A. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o usar las extremidades superiores.
O
B. Limitación marcada en el funcionamiento físico, y en uno de los siguientes:
11.11 Síndrome Post-Polio, caracterizado por los incisos A, B, C o D:
A. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o usar las extremidades superiores.
O
B. Discurso ininteligible.
O
C. Disfunción bulbar y neuromuscular, lo que resulta en:
O
D. Limitación marcada en el funcionamiento físico, y en uno de los siguientes:
11.12 Miastenia Gravis, caracterizada por los incisos A, B o C a pesar de seguir el tratamiento médico prescrito durante al menos 3 meses:
A. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o usar las extremidades superiores.
O
B. Disfunción bulbar y neuromuscular, lo que resulta en:
O
C. Limitación marcada en el funcionamiento físico, y en uno de los siguientes:
11.13 Distrofia Muscular, caracterizada por los incisos A o B:
A. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o usar las extremidades superiores.
O
B. Limitación marcada en el funcionamiento físico, y en uno de los siguientes:
11.14 Neuropatía Periférica, caracterizada por los incisos A o B:
A. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o usar las extremidades superiores.
O
B. Limitación marcada en el funcionamiento físico, y en uno de los siguientes:
11.17 Trastornos Neurodegenerativos del Sistema Nervioso Central, como la enfermedad de Huntington, la ataxia de Friedreich y la degeneración Espinocerebelosa, caracterizada por los incisos A o B:
A. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o usar efectivamente las extremidades superiores.
O
B. Limitación marcada en el funcionamiento físico, y en uno de los siguientes:
11.18 Lesión Cerebral Traumática, caracterizada por los incisos A o B:
A. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o usar las extremidades superiores, persistiendo durante al menos 3 meses consecutivos después de la lesión.
O
B. Limitación marcada en el funcionamiento físico, y en una de las siguientes áreas del funcionamiento mental, persistiendo durante al menos 3 meses consecutivos después de la lesión:
11.22 Trastornos de las Neuronas Motoras que no sea por esclerosis lateral amiotrófica (ALS), y caracterizados por los incisos A, B o C:
A. Desorganización de la función motora en dos extremidades, lo que resulta en una limitación extrema en la capacidad de ponerse de pie desde una posición sentada, equilibrarse mientras está de pie o caminando, o usar efectivamente las extremidades superiores.
O
B. Disfunción bulbar y neuromuscular, lo que resulta en:
O
C. Limitación marcada en el funcionamiento físico, y en uno de los siguientes:
Recuerde que nada de lo anterior debe ser considerado como consejo legal y es solo para información general. Todo lo anterior tiene que ser corroborado directamente con el Seguro Social y/o con un Abogado de Seguro Social para que le brinden más detalles y verifiquen la información más reciente.
Open today | 08:00 am – 06:00 pm |
Copyright © 2023 Seguro Social por Incapacidad - All Rights Reserved.
Powered by GoDaddy Website Builder