Seguro Social por Incapacidad

787-344-9219

  • Inicio
  • Requisitos
  • Condiciones
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Preguntas y Consejos
  • Blog
  • Condiciones Emocionales
  • Condiciones Esqueletales
  • Condiciones Neurologicas
  • Condiciones Respiratorias
  • Condiciones Coronarias
  • Condiciones de la Piel
  • Condiciones Inmunológicas
  • Condiciones Sensoriales
  • Condiciones Digestivas
  • Condiciones de Cancer
  • Videos de Seguro Social
  • Guia Seguro Social
  • More
    • Inicio
    • Requisitos
    • Condiciones
    • Sobre Nosotros
    • Contacto
    • Preguntas y Consejos
    • Blog
    • Condiciones Emocionales
    • Condiciones Esqueletales
    • Condiciones Neurologicas
    • Condiciones Respiratorias
    • Condiciones Coronarias
    • Condiciones de la Piel
    • Condiciones Inmunológicas
    • Condiciones Sensoriales
    • Condiciones Digestivas
    • Condiciones de Cancer
    • Videos de Seguro Social
    • Guia Seguro Social

787-344-9219

Seguro Social por Incapacidad
  • Inicio
  • Requisitos
  • Condiciones
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Preguntas y Consejos
  • Blog
  • Condiciones Emocionales
  • Condiciones Esqueletales
  • Condiciones Neurologicas
  • Condiciones Respiratorias
  • Condiciones Coronarias
  • Condiciones de la Piel
  • Condiciones Inmunológicas
  • Condiciones Sensoriales
  • Condiciones Digestivas
  • Condiciones de Cancer
  • Videos de Seguro Social
  • Guia Seguro Social

Vista de seguro social

Consejos para la Vista de Seguro Social por Incapacidad

Vista Administrativa del Seguro Social

  El Juez Administrativo del Seguro Social no tiene una lista específica de las preguntas que le hará al reclamante durante la vista. El Juez examinará su récord médico algunos días antes de la vista y determinará qué preguntas le querrá hacer dependiendo de sus alegaciones y sus condiciones médicas. 


         Algunas veces el Juez le hará las preguntas y otras veces el Juez le pedirá a su Abogado de Seguro Social que le haga las preguntas para ver cómo usted responde y asignarle credibilidad. Aunque el Juez no le indica de antemano al paciente o al Abogado cuáles serán las preguntas que la hará durante la vista, aquí le incluimos las preguntas más comunes que casi siempre le hacen y algunos consejos generales que debe seguir durante la vista. 


Debido a que el procedimiento durante las vistas del Seguro Social es bastante complicado e intimidante, siempre recomendamos que tenga un Abogado de Seguro Social. Para consultas con nuestros Abogados, llámenos al 787-344-9219 para una cita gratis y confidencial  o escribanos un Mensaje de Texto o WhatsApp a ese mismo número.

Llámenos ahora 787-344-9219

consejos para la vista de seguro social

¿Cómo es la Audiencia de Incapacidad del Seguro Social?

Aquí te presentamos una guía para la Audiencia de Incapacidad del Seguro Social basada en la experiencia de nuestros Abogados de Seguro Social durante los últimos 20 años.

Consejos para la Audiencia del Seguro Social

Vea nuestros vídeos de YouTube, en donde le presentamos nuestros consejos para la Vista de Incapacidad del Seguro Social. En este vídeo, también le explicamos cuáles son las preguntas más comunes que le hacen los Jueces del Seguro Social.

GUÍAS GENERALES PARA LA VISTA DEL SEGURO SOCIAL

Consejos para la Vista de Seguro Social

       Ahora en esta sección le incluimos las preguntas más comunes que casi siempre le hacen los Jueces del Seguro Social y algunos consejos generales que debe seguir durante la vista. 


            Debido a que el procedimiento de las vistas del Seguro Social es bastante complicado, siempre recomendamos que tenga un Abogado de Seguro Social. Para consultas con nuestros Abogados, llámenos o envíenos un mensaje al 787-344-9219. 

Llame ahora al 787-344-9219

Recomendación Número 1: Indique la verdad

  • Siempre les indicamos a nuestros clientes que le digan la verdad durante la Vista del Seguro Social. Usted debe contestar las preguntas con calma y prestar atención a la pregunta para que pueda entender qué información está tratando de averiguar el Juez.  


  • Como primer paso, es crítico indicar con la verdad las limitaciones que tienes, aunque hagas parcialmente una actividad. Antes de contestar cualquier pregunta, piense en los peores días que usted se siente durante el mes debido a sus condiciones médicas e indicar todas las tareas diarias que no puede hacer a consecuencia de sus padecimientos médicos. Si indica que está haciendo alguna tarea, recuerde indicar todas las limitaciones que tiene para poder hacerlas y/o toda la ayuda que le tiene que proveer su familia.    


  • Si no se acuerda de la respuesta a una pregunta o de alguna fecha, es perfectamente válido indicar "no sé” o "no recuerdo”. No trate de adivinar o inventarse la respuesta para tratar de quedar bien ante el Juez.   Por ejemplo, si su condición fuese por condiciones emocionales, el hecho de que usted no se acuerde de algo podría confirmarle al Juez que usted continúa padeciendo de problemas de memoria, atención y/o concentración, si ese fuera su caso particular.  


  • Luego de explicarle al reclamante el procedimiento para la vista, el Juez Administrativo o el Abogado casi siempre empezará preguntándole hasta que grado de educación llegó y cuáles fueron sus trabajos durante los últimos 15 años. Típicamente, esto es para que el Juez pueda determinar si usted está bien orientado y si tiene buena memoria. También le hará dichas preguntas para determinar cuáles son sus destrezas de trabajo y si estas se pudiesen adaptar a otros trabajos más sencillos.     


        Luego de esas preguntas iniciales, el Juez o su abogado típicamente le preguntarán: ¿Por qué usted dejó de trabajar? y/o ¿Cómo usted se siente? 


1. TRATE DE SIEMPRE PROVEERLE AL JUEZ ALGUNOS EJEMPLOS DE SUS PEORES DIAS.


2. Recuerde indicar primero todas las razones físicas o emocionales que le impidieron seguir trabajando, aunque también haya dejado de trabajar por otras razones como un retiro temprano, despido, por que eliminaron la plaza, por que cerró la planta, por que no me renovaron el contrato, etc.   


3. Elabore sus respuestas y explíquele en sus propios términos o en "arroz y habichuelas” por qué no puede trabajar. No meramente indique; "Dejé de trabajar porque me sentía mal.” "Dejé de trabajar por mis condiciones”. Eso es lo mismo que no decir nada. 


4. Explíquele a Juez con detalle cuáles son las limitaciones que tiene y que le impiden seguir trabajando en estos momentos.   Por ejemplo: "Ya no podía estar parado o sentado mucho tiempo en el trabajo por los dolores de espalda”; "No me concentraba ni podía terminar el trabajo que me asignaban.”; "Me la pasaba llorando”; “Me la pasaba discutiendo con el jefe y los compañeros de trabajo.”   


5. También, recuerde resaltar si tuvo problemas interpersonales con los jefes o compañeros de trabajo por sus condiciones médicas, si ese fuera su caso particular.   


6. Cuando el Juez o el abogado le pregunte: ¿Qué haces en un día normal?, no digas solamente "Nada”. Es prácticamente imposible no hacer nada el día entero y el Juez probablemente no te va a creer. Sea honesto sobre tus condiciones y limitaciones (piensa en los peores días que te sientes) y esto ayudará a que la evidencia médica sea mucho más convincente.  


7. Al Juez no le interesa que usted le mencione todos sus diagnósticos médicos, sino todas las limitaciones que usted tiene a causa de esas condiciones. El Juez ya sabe cuáles son sus diagnósticos médicos por que revisó la evidencia médica y los argumentos que presentó su Abogado antes de la vista. Enfóquese en todas las limitaciones que usted tiene.   


8. Tome su medicamento como lo hace normalmente antes de la vista de Seguro Social y siguiendo las instrucciones que le da su médico. No duplique su medicamento sin importar lo nervioso que esté, a menos que su médico le indique lo contrario.  


9. No exagere sus condiciones. Los jueces se dan cuenta cuando una persona está haciendo un "show” y/o exagerando sus limitaciones. Por ejemplo, si el Juez le pide que califique su dolor en una escala del uno al diez en un día promedio, no sería prudente responder que su dolor diario siempre está en un diez. Dolor diario que es como un seis o siete, sería más creíble. Sin embargo, si hay momentos en los que su dolor se intensifica, debe indicar esto (puede decir que hay momentos en los que sube a nueve o diez) pero debe proporcionar una explicación sobre lo que empeora sus síntomas (por ejemplo, sentarse demasiado tiempo, subir escaleras, limpiar, ir al supermercado, etc.). Además, cuando describa sus síntomas o dolor, evite decir frases como "todo el tiempo”, "siempre”, "todos los días” o "constantemente”, a menos que sea la verdad.  


10. Si necesitas ponerte de pie o caminar durante la vista, hazlo. No tienes que pedir permiso. Hazlo. Recuerda que si testificas que solo puedes sentarte 15 minutos a la vez, pero no te levantas para caminar durante tu vista de 45 minutos y estás en agonía, el juez pensará que estás mintiendo. 

Recomendación Número 2: Conteste solamente lo que se le pregunte.

  • Responda solamente a las preguntas que se le hagan. Por ejemplo, si alguien pregunta por tus piernas, no empieces a hablar de tus problemas con los brazos.


  • Si una pregunta se puede responder fácilmente usando "sí” o "no”, hazlo, pero siempre trata de dar una explicación adicional, asegurándote indicar, con la verdad, todas las limitaciones físicas o emocionales que tienes. 


  • Consejo: Recuerde, el Seguro Social podría utilizar en contra suya cualquier cosa que usted indique para determinar que puede hacer hipotéticamente algún otro trabajo distinto al que usted hacia antes y a pesar de sus condiciones. Detalle todas sus limitaciones y todas las cosas que ya no puede hacer. 


Posible pregunta: ¿Cómo sus enfermedades o condiciones limitan su capacidad para trabajar?  


  • Ejemplo de una posible respuesta y dependiendo de sus condiciones: "A causa mi depresión no me concentro, no puedo terminar lo que comienzo y/o se me olvidan mucho las cosas. Estoy bien aislado ya que me pongo bien irritable con las personas. Necesito recordatorios constantes de mi familia.”  


  • Ejemplo de una posible respuesta y dependiendo de sus condiciones: "Mi dolor de espalda no me permite levantar más de 5 libras, se me caen las cosas frecuentemente, y no puedo soportar más de 10 minutos de pie o caminando.” 


  •  Ejemplo de una posible respuesta y dependiendo de sus condiciones: "No puedo trabajar un día completo porque mi enfermedad de Crohn me hace ir al baño por 10 a 30 minutos de 4 a 10 veces al día. He perdido el control de mi vejiga, así que tengo que ir al baño todo el tiempo y cambiarme los pañales especiales.” 


Posible pregunta: Describa lo que hace desde que se levante hasta que se acuesta. 


  • Consejo: Recuerde, mencionar los días en que usted se siente peor y detalle específicamente todas las limitaciones de las cuales está padeciendo. Si indica que está haciendo alguna tarea, recuerde indicar todas las limitaciones que tiene para poderla hacer. 


  •  Ejemplo de posible respuesta y dependiendo de sus condiciones: “Me levanto tarde y cansado, como a las 9 am, ya que no duermo bien. Mi cónyuge me da los medicamentos y me preparara el desayuno. Trato de ver televisión, pero no me concentro y lo dejo. Me siento en el balcón un rato. Me preparan el almuerzo, trato de dormir una siesta, me recuerdan darme un baño y me llaman después para la cena, reposo y luego me acuesto a dormir.”   


Posible pregunta: ¿Cuidas de alguien más, como su cónyuge, hijos, nietos, padres, amigos, mascotas u otros? 


  • Ejemplo de una respuesta incompleta que proveyó una clienta: Tuvimos una respuesta de una cliente que solamente respondió a esta pregunta. “Sí, tengo dos hijos”. Sin embargo, esta clienta luego nos detalló que su madre y su esposo eran los que se encargaban prácticamente todo el tiempo de sus hijos llevándolos a la escuela, estudiando con ellos, preparándoles comida, velando por su aseo, etc…, ya que ella no podía debido a todas sus condiciones emocionales y físicas. Es bien importante que usted indique, con la verdad, toda la ayuda que le provee su familia y como sus impedimentos físicos o emocionales no le permiten cuidar plenamente de otras personas.             


  • El Seguro Social asume que, cuando cuidas a alguien, le preparas la comida, le limpias las cosas, le lavas la ropa, lo cuidas, le haces las compras etc... En este caso, es importante que usted no se equivoque e indique, con la verdad, todas las limitaciones que tiene para cuidar a alguien y hasta para cuidarse a si mismo.             


  • Otra cosa que debe tener en cuenta es, que si tienes hijos, asegurarse de mencionar cómo sus hijos le ayudan. Si sus hijos son mayores, indíquele al Juez si ellos le ayudan más de lo que usted le ayuda a ellos.  Ejemplo: ¿Preparas comidas? Sí, pero mis hijos me ayudan en casi todo el procedimiento debido a las limitaciones que tengo.   


NOTA IMPORATANTE - DEBE CONTESTAR LA VERDAD SOBRE TODAS SUS LIMITACIONES Y ACTIVIDADES. ESTE ARTICULO ES SOLO UNA GUIA GENERAL Y TODOS LOS EJEMPLOS SON MERAMENTE ILUSTRATIVOS Y NO PARA QUE SE LOS MEMORICE O LOS REPITA EN LA VISTA. 

Recomendación Número 3: Detalle cualquier limitación que tenga para hacer alguna tarea en la casa

Posible pregunta: ¿Cuida de una mascota u otros animales? 


  • Por ejemplo, si indicas: "Llevo a mi perro a pasear”. Piensa lo siguiente antes de contestar: ¿En realidad hago esto todos los días o en los días que me siento mal? ¿Podrías trabajar todos los días como “dog walker” o paseador de perros a pesar de sus condiciones médicas? ¿Qué limitaciones tiene para cuidar un perro? ¿En realidad es su familia quien baña, cuida, le da comida y lleva al veterinario a su mascota?  


Posible pregunta: "¿Usted lava los platos o limpia la cocina?” 


  • Piense lo siguiente antes de contestar: ¿En realidad hago esto todos los días o en los días que me siento bien mal? ¿Podrías trabajar todos los días como un lavaplatos en un restaurante a pesar de sus condiciones médicas?  Por ejemplo: "Ahora casi siempre  uso platos desechables."; "A penas lavo 2 o 3 platos y rápido tengo que coger un descanso debido al dolor que me da estar de pie o haciendo movimientos repetitivos con las manos."

Recomendación Número 4: Tómate cada pregunta en serio, aun si te parece obvia o tonta la pregunta.

          No existen respuestas equivocadas si contestas la verdad sobre sus limitaciones. Responda a todas las preguntas. Explique cualquier limitación que tenga o cualquier ayuda que necesita por sus padecimientos. 


El cuidado personal: ¿Necesita alguna ayuda para su cuidado personal? Respuestas de ejemplo:

 

  1.  "Necesito ayuda con los zippers y/o los botones porque no tengo sensación en los dedos"; 
  2. "Me visto muy despacio y/o sentado debido al dolor"; 
  3. "No puedo ponerme una camisa solo porque no puedo levantar el brazo sobre mi cabeza."; 
  4. "Necesito tomarme un descanso en el medio durante 10 minutos debido al dolor"; o
  5. "Necesito ayuda para ponerme los zapatos y las medias porque no puedo agacharme." 


Para bañarse, respuesta de ejemplo: 


  1. "Cuando me baño, uso una silla en la ducha porque no puedo entrar y salir de la bañera." o
  2. "Ya no puedo agacharme para lavarme debido a mi dolor de espalda."


Cuidado del cabello, Respuestas de ejemplo: 


  1. "Me cortaron el pelo porque no puedo usar una secadora de pelo porque me duele mucho la espalda"; 
  2. "No aguanto los brazos arriba el tiempo suficiente para secarme el pelo, o 
  3. "No puedo levantar el brazo tan alto"; o 
  4. "La secadora de pelo es demasiado pesada." 


Habilidad para afeitarse, respuesta de ejemplo: 


  1. "Tengo problemas para aguantar la navaja de afeitar porque mis manos se me adormecen." 


Para comer, respuestas de ejemplo: 


  1. "Mi cónyuge me pica o me prepara la comida."; o
  2. "No como alimentos que necesiten ser cortados porque cortar alimentos me duele las manos debido a mi síndrome del túnel carpiano."


Uso del inodoro, Respuesta de ejemplo: 


  1.  "Me toma 20 minutos cada vez que voy debido a mi condición intestinal y tengo que ir entre 8 a 10 veces al día al baño."  


Otra posible Pregunta: ¿Los medicamentos le están ayudando? 


  • Es importante que resalte todas las limitaciones que la causan sus medicamentos. 


  •  Por ejemplo; "Tengo que tomar mis medicamentos y acostarme en la cama durante 30 minutos por la mañana hasta que el medicamento empiece a tener algún tipo de efecto, pero aun así sigo con algunas limitaciones."


  • Por ejemplo y dependiendo de su caso, puede indicar que los medicamentos le causan mucho sueño, que lo aturden, que lo ponen bobo o lento, que le da malestar de estómago, etc. Si no indica todos los efectos secundarios que la causan sus medicamentos, es posible que el Juez asuma que usted podría irse a trabajar luego de tomarse los medicamentos por la mañana.  


DEBE CONTESTAR LA VERDAD SOBRE TODAS SUS LIMITACIONES Y ACTIVIDADES. ESTE DOCUMENTO ES SOLO UNA GUIA GENERAL Y TODOS LOS EJEMPLOS SON MERAMENTE ILUSTRATIVOS Y NO PARA QUE SE LOS MEMORICE O LOS REPITA EN LA VISTA.

Recomendación Número 5: Antes de contestar cada pregunta, piense primero “en sus días malos”

Posible Pregunta: ¿Qué recordatorios necesita?  


  • Consejo: Piense en los peores días que usted se siente y la ayuda que le brinda su familia por sus problemas de memoria, si es que los tuviese. 


  1.  Ejemplo de posible respuesta: "Debido a mis problemas de memoria y concentración, mi cónyuge me tiene que recordar a qué hora tengo que tomar los medicamentos por que si no se me olvidan o me los tomo dos veces.”  
  2. Ejemplo de posible respuesta: "Por la depresión que estoy pasando, muchas veces no me baño y mi familia me obliga o me lo recuerda.” 
  3. Ejemplo de posible respuesta: "Por la depresión que estoy pasando, muchas veces me quedo en pijama o con la misma ropa y mi familia me tiene que pedir que me cambie de ropa, que me peine o que me arregle un poco."


 Posible Pregunta: ¿Preparas sus propias comidas? 


  • Consejo: Dependiendo de sus condiciones y limitaciones, la respuesta a cualquier pregunta que le hagan no debería ser solamente, "Sí." Sea detallado sobre su respuesta e indique, con la verdad, todas las limitaciones que tiene para cocinar o si necesita ayuda. 


  • Ejemplo de posible respuesta: En sus días malos, esta clienta se acuesta en la cama y su familia le trae la comida. En un buen día, solamente puede calentarse algo sencillo en un microondas y le toma menos de 5 minutos.  Si solo dijeras que puedes cocinar sin indicar todas tus limitaciones que tienes al hacerlo, el Seguro Social podría asumir que puedes cocinar para ti y para toda tu familia todos los días. Conteste con la verdad todas las limitaciones que tiene en la cocina, por ejemplo, si no puede estar mucho tiempo de pie o si le olvida apagar la estufa, si se le olvidan los ingredientes, etc.


  • Consejo: Recuerde contestar, con la verdad, todas las cosas que no puede hacer en sus peores días. Si no resalta todas sus limitaciones, el Seguro Social lamentablemente podría asumir que puede hacer trabajos alternos. 


Posible Pregunta: ¿Puede limpiar su casa?


  • Ejemplo de posible respuesta: "Ya no puedo limpiar la casa como lo hacía antes por los dolores de espalda intensos que tengo. Ya no me puedo agachar y tengo que detener de hacer cualquier tarea a los cinco minutos.”


  •  Ejemplo de posible respuesta: "Ahora solo puedo echar la ropa en la lavadora de vez en cuando por la artritis en las manos y mi esposo o familia la secan, la doblan y la ponen una canasta.” 


  • Ejemplo de posible respuesta: "Ya no tengo la paciencia, la concentración o el interés de hacer las tareas de la casa desde que estoy con esta depresión.”          


  •  Si no detalla con la verdad las limitaciones que tiene, la agencia podría asumir, aunque esta no sea su realidad, que usted podría trabajar hipotéticamente como un conserje o personal de mantenimiento, si se la pasa limpiando la casa sin ninguna dificultad o sin ayuda de su familia; o en un “laundry” si se la pasa lavando ropa sin ningún impedimento; o como jardinero o “handyman” si se la pasa cortando la grama o haciendo reparaciones del hogar. Por ello, es importante que detalle, con la verdad, las limitaciones físicas o emocionales que tiene para hacer las tareas de la casa.  


Posible Pregunta: ¿Puede salir solo? ¿Puede manejar un automóvil? 


  • Consejo: Recuerde contestar e indicar, con la verdad, cualquier limitación que tenga para salir, ya sea por la ansiedad, los nervios, por sus dolores y/o por no poder estar parado o sentado mucho tiempo corrido. 


  1.  Ejemplo de posible respuesta: "Ahora siempre salgo acompañado por que me pongo bien nervioso cuando salgo de la casa o por que me dan ataques de pánico.” 
  2. Ejemplo de posible respuesta: "Debido mis dolores de espalda, solamente guío a distancias cortas ya que no puedo estar sentado más de 20 minutos corridos." 
  3. Ejemplo de posible respuesta: "Las pocas veces que puedo guiar tengo que parar frecuentemente y salir del carro para estirarme por lo menos 10 minutos y tratar de aliviar los dolores que siento.”  

Recomendación Número 6: Recuerde mencionar todas sus limitaciones físicas o emocionales

  • Si su condición es física, alegar que tiene dolores NO es suficiente. Tiene que detallar todas las cosas que no puede hacer por culpa de los dolores y/o todas sus limitaciones. Por ejemplo, el Listado 1.00 del Seguro Social requiere que los dolores de espalda tienen que haberle afectado sustancialmente su habilidad para estar parado o sentado y/o al punto que necesite ayuda de un bastón recetado o aparato de asistencia. Similarmente, si el dolor es de brazos o de manos, esto tiene que impedirle de poder hacer cualquier tarea repetitiva.  


  • Si su condición es emocional, el Listado 12.00 del Seguro Social establece que el paciente tiene que demostrar que su condición es crónica y severa (no meramente algo pasajero) y que esa condición le haya afectado significativamente en las siguientes tres áreas:  


  1. Limitaciones severas en las tareas diarias (por ejemplo, que no quiere hacer los quehaceres de la casa, que no se concentra en las actividades y no las termina, que necesita recordatorios para bañarse, afeitarse, tomarse los medicamentos, cambiarse de ropa, que no puede salir solo o guiar etc.);  
  2. Limitaciones severas en su habilidad para socializar e interactuar con personas (por ejemplo, que está irritable, que no quiere salir, que le molestan los sitios ruidosos o con personas, que tiene que salir acompañado siempre de un familiar, que no quiere ir a actividades sociales, que tiene problemas llevándose bien con los vecinos, amigos, jefes y/o compañeros de trabajo, que ya no quiere interactuar con la gente ni siquiera por teléfono, Facebook, mensajes de texto, WhatsApp etc.); y 
  3. Limitaciones severas en su memoria, atención y concentración (por ejemplo, que no puede terminar ninguna tarea, que no puede terminar de leer algo, que se le olvida dónde va, que no puede terminar de ver un programa de TV o recordar lo que vio, que se desorienta fácilmente, que no recuerda lo que hizo recientemente o la instrucción que le dieron, etc.)   

Recomendación Número 7: Use números cuando sea posible.

Ejemplos de posibles preguntas: ¿Cuánto puede cargar? ¿Cuánto puede caminar ahora? ¿Cuánto puedes estar sentado o de pie?    

 

  1. "Lo más que puedo levantar momentáneamente es como 5 libras";  
  2. "Voy al baño 4-10 veces al día"; o 
  3. "Solamente puedo estar parado o sentado 20 minutos corridos antes de tener que tomar un descanso y cambiar de posición."


  •  Como regla general, no deberías responder: "Depende"; "A veces"; "No mucho"; "No muy lejos"; "No por mucho tiempo"; o "Es difícil de decir."  Estas respuestas no son suficientes para darle al Juez una imagen precisa de las limitaciones funcionales que le causan su incapacidad. Si no sabes una respuesta o no anticipaste una pregunta, no mientas, pero no tengas miedo de pedirle al Juez que te dé un minuto para pensar en tu respuesta. 

Recomendación Número 8: Sus alegaciones debe concordar con sus récords médicos

           El Seguro Social está buscando ver que lo que está en los récords de sus médicos coincida con lo que usted está indicando durante la vista.

Recomendación Número 9: Indique las limitaciones que tiene para hacer cualquier actividad.

Compras: ¿Cómo usted hace las compras? 

      

  • Consejo: Piense en los peores días que usted se siente durante un mes, e indique las limitaciones que tiene para ir al supermercado y/o la ayuda que necesita para hacer las compras.  Ejemplo de posible respuesta y dependiendo de sus condiciones: 


  • "Ahora tengo que ir acompañado de un familiar para hacer las compras ya que no puedo cargar las cosas.” 


  • Ejemplo de posible respuesta y dependiendo de sus condiciones: "Tengo que utilizar un carrito motorizado para poder hacer las compras ya que no aguanto estar parado mucho tiempo.”


  • Ejemplo de posible respuesta y dependiendo de sus condiciones: "Me piden las cosas por internet o me las traen a la casa ya que me pongo muy ansioso o nervioso cuando estoy alrededor de las personas o cuando salgo de la casa.”  


Finanzas: ¿Cómo paga sus cuentas? 


  • Consejo: Piense en los peores días que usted se siente durante un mes y toda la ayuda que le provee ahora su familia, si este fuera su caso.   


  1. Ejemplos de posibles respuestas:  "Ya no puedo manejar mis finanzas por que se me olvidan las cuentas o me confundo."
  2. "Ya no puedo ir al banco a hacer filas por que mis dolores de espalda no me permiten estar mucho tiempo de pie.” 


Pasatiempo e Intereses: ¿Cuáles son sus pasatiempos, intereses o hobbies? 

      

  • Consejo: Piense en los peores días que usted se siente y las limitaciones que tiene para ver televisión, leer o hacer ejercicios, si este fuera su caso. Si usted indicó que no se puede concentrar, es probable que usted ya no tiene la paciencia o concentración para estar leyendo o viendo televisión por mucho tiempo y debe indicar con la verdad la limitación que tiene ahora para eso. Ejemplos de posibles respuestas: 


  1. "Ya no aguanto ver televisión o leer por que me pongo muy ansioso o nervioso.”; 
  2. "Ya no tengo concentración para ver televisión y no le presto atención ni recuerdo qué fue lo que vi.”   
  3. "Ya no puedo ver casi televisión por que mis dolores de espalda no me permiten estar mucho tiempo sentado.”; o
  4. "Casi no puedo ver televisión por que los dolores me sacan de concentración.” 


NO DEBE REPETIR TEXTUALMENTE NINGUNO DE LOS EJEMPLOS INDICADOS EN ESTE DOCUMENTO. INDIQUE SIEMPRE LA VERDAD DE LOS PEORES DIAS QUE USTED SE SIENTE. 

Recomendación Número 10: Sea consistente con sus respuestas.

  • Por ejemplo, si usted indicó que no se puede concentrar como uno de sus impedimentos, podría indicar, con la verdad y si este fuera el caso, que muchas veces no puede terminar ni siquiera las tareas sencillas de la casa como recoger la cama o terminar de ver un programa de televisión de 30 minutos o recordar de qué trataba el programa.   


  • También, si usted le indicó al Seguro Social que tiene problemas sociales debido a su depresión, es importante que le indique con la verdad que no quiere asistir a sitios concurridos como la iglesia, shopping centers, reuniones familiares, fiestas, supermercado, etc. y/o que tampoco quiere compartir o hablar con las personas por teléfono, la computadora, por mensajes de texto, Facebook, WhatsApp, etc.        


  • Consejo: Piense en sus peores días y en los que quiere estar bien aislado debido a sus condiciones emocionales y/o su irritabilidad. 


Ejemplo de posible pregunta: ¿Qué ha pasado con su capacidad para socializar? 


  •  Ejemplo de algunas posibles respuestas y dependiendo de sus condiciones: 


  1. "Estoy bien irritable con la gente."
  2. "No quiero recibir visitas." 
  3. He perdido contacto con mis amistados."
  4. "Ya no uso Facebook ni el celular para mantenerme en contacto con las personas." o 
  5. "Si viene alguien a la casa, prefiero quedarme en el cuarto solo." 


Otros posibles preguntas: ¿Por cuánto tiempo puede prestar atención?; ¿Puede terminar lo que comienza?     


  • Consejo: Antes de contestar la pregunta, piense como sus nervios y/o condiciones físicas le afectan su capacidad para concentrarse y poder terminar tareas. Ejemplos de posibles respuestas: 


  1. "Los dolores constantes en mi cuerpo me sacan de concentración y solo puedo prestar atención como por 15 minutos.”; o
  2. "La ansiedad y los nervios no me dejan concentrarme en las cosas y no puedo terminar nada de lo que comienzo.” 


NO DEBE REPETIR TEXTUALMENTE NINGUNO DE LOS EJEMPLOS INDICADOS EN ESTE ARTICULO. INDIQUE SIEMPRE LA VERDAD DE LOS PEORES DIAS QUE USTED SE SIENTE. 

Esperamos que estas recomendaciones le hayan sido útiles y le deseamos mucho éxito en su vista.

        De no tener un abogado para defenderlo y representarlo en la vista de Seguro Social, llámenos al 787-344-9219 ahora para una cita gratis y confidencial  o escribanos un Mensaje de Texto o WhatsApp.


        También nos puede enviar su consulta a segurosocialporincapacidad@gmail.com para obtener más información.


Copyright © 2025 Seguro Social por Incapacidad - All Rights Reserved.

  • Lista de Enfermedades
  • Evaluación de Incapacidad
  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad

Powered by